Via del Pino. Ayacata. Gran Canaria.1 de Marzo 2014.

Cuando  empecé a escalar en  Gran Canaria, Ayacata, en el centro de la isla, era para nosotros el centro del mundo, ya que como solo pensabamos en escalar aqui  estabamos en el mejor sitio.  Durante muchos años he vuelto de vacaciones y siempre he mirado hacia arriba tratando de reconocer las vias por donde había escalado tanto tiempo atrás.

Han pasado muchos años, bastante mas de 30, desde que subí a una clásica de la escalada de Canarias: la Via del Pino.

Hoy, la deportiva y las carreras de montaña ( el mismo dia que escalamos el Pino se corría la TransGranCanaria 2014) han acercado «mis» montañas a un público mas amplio del resto del pais, y hasta gente de la Peninsula como «Pelut» o Marcel Millet (del camping de Montserrat) han abierto vias recientemente en Ayacata, increible!

Pero volvamos al otro dia. Acompañado de mi hijo Gerard y de toda una institución en el mundo de la escalada local y compañero de andanzas en esa época ya lejana de pantalones bávaros y bota dura,  Juan Aguilar.

Aprovecho para «colar» una foto en Ayacata con Juan  y Norte de 1.976, un poco mas jóvenes que hoy.

el Montañon vivac

No como yo, Juan ha seguido escalando casi ininterrumpidamente desde entonces, incluyendo grandes paredes como la Oeste del Naranjo, el Capitán en Yosemite o el Gran Capuchin en Chamonix. Además, al estar viviendo bastantes años en Barcelona escaló casi «todo» Montserat. ( y muchas otras cosas )

Hoy en día sigue en activo,  todo un placer hacer con el una vía como, «El Pino».
Esta reseña de Gerard esta dedicada a los que tienen bastantes «facultades» para el libre, yo pase con mucho Ao y algunos pasos de estribos.
reseña via del pino.jpg

Después de unas semanas de tiempo revuelto en Canarias, no sabíamos como íbamos a encontrar la pared, despejadas las dudas, día de sol espléndido y la vía en perfectas condiciones.

DSC_0745
Gerard delante del primer largo de la via, absolutamente seco

DSC_0748
Juan en mitad del primer largo

DSC_0750
R2, Gerard saliendo

DSC_0751

4º Largo ya estamos casi en «el Pino» que da nombre a la ruta

DSC_0755

El equipamiento es desigual, casi todas las reuniones están renovadas con parabolts o spits, pero también pude saludar a antiguos «buriles» de mi época,  como en esta reunión. Incluso se pasa por «tornillos» originales de la apertura que en lugar de chapa tienen piezas metálicas de motor con ángulo de palanca muy poco «sano». Conforme se avanza por la via la reequipación disminuye y vuelves a «bailar» con mucho del equipamiento original.

DSC_0757

DSC_0758Gerard saliendo del 5º largo, el patio, importante.

DSC_0760

R5 , aqui las dificultades disminuyen, aunque corta es una fisura muy divertida. Eso si, la reunión solo tiene un buril histórico, menos mal que el «Profe» Juan  la ha apuntalado con friends y empotradores apoteósicos, porque en este sitio mejor no estar en precario!

DSC_0762
Relax en cumbre

DSC_0765

Cumbre del morro a la izquierda de la salida de la via

DSC_0763
Vistas, a la izquierda la pared del frontón donde hay una buena colección de clásicas.
Desde aqui bajada por el barranco del Laurel hasta la carretera en medio hora y a celebrar al pueblo.

DSC_0771

Enfrente nos saludan los «Riscos de la Candelilla» la Aguja de la «Humbría»

DSC_0772

DSC_0775

Reponer fuerzas y comentar la jugada, ese sano optimismo de haber superado las dificultades, unas cervezas al solito. Buenos recuerdos que perduran.

Saludos&keep climbing

Micky

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.