A cualquier persona que le guste la montaña, les gustaría subir al Picu Urriellu, o Naranjo de Bulnes como se le llamaba antes. Todos tenemos una lista, real o ideal, Mont Blanc, Cervino, Aneto, Midi d´Osseau, Everest? , etc… y el Picu siempre está, y ahora comprendo mejor la razón.
En nuestro caso, las circunstancias han sido muy especiales. Una cordada muy heterogénea, por edad y por procedencia, Raul de Leon, Gerard, mi hijo, de Barcelona y yo de Canarias. Pero es que además, Raul y yo, nos saludábamos en Arenas de Cabrales después de habernos visto la última vez hacía 35 años en Las Palmas, donde habíamos escalado algunas cosas juntos, como La Vía de la Gambuesa en Agaete.
Y ahora ibamos a subir al Picu! Emocionante reencuentro.
Nuestra idea inicial era la sur directa, como la mayoría de gente que visita el Picu, aunque es verdad que con Gerard habíamos estado revisando a fondo los croquis de la Cepeda en la cara este: libros, foros, internet… Raul la había escalado como 25 años atrás, y en principio, excepto el último largo, el del «rompetobillos» que tenía peor pinta, el resto, aunque larga, parecía una vía que se podía hacer .
Escalar el Naranjo y por una vía que no fuera la clásica sur, «pushing the limits» personales, y de paso huir un poco de las aglomeraciones que se producen en la sur a la que llega la temporada de verano, con esa idea llegamos a Arenas.
La previsión del tiempo daba bueno para 2/3 días, pero con viento y frío en altura. Y acertaron de pleno…Por esa razón subimos con todo, mochilón respetable…
Con Gerard en el collado de Pandebano, 1.212m, a la izquierda ya se asoma el Picu!
Raul y Gerard en las cuestas
Ya estamos casi en refugio de Vega Urriellu
LA CARA OESTE, en mayúsculas…
Refugio de Vega Urriellu, 1.960m, frio y mucho viento
Atardecer desde el refugio, hay que decidir por donde vamos mañana…Sur o Cepeda?
Canal de la Celada, como veríamos después, bastante tarde.
Para empezar la via tuvimos que añadir un largo de travesía pues el inicio de la misma estaba cubierto por nieve en pendiente con un mal final en caso de resbalar
3º reunión
4º largo con el pequeño desplome
5º largo
Seguimos para arriba, entre la 5º y la 8º reunión nos hicimos un lío al no tener nada claro por donde ir, e hicimos 2 largos mas que en el croquis, acumulando un poco de retraso. La 6º reunión nuestra fue una magnífica instalación de rappel por donde se puede bajar a pie de via. Aunque era tarde, decidimos continuar ya que el tiempo no había empeorado, seguía el viento pero con la emoción de la escalada el frío se iba pasando.
5º reunión, sigue el viento fuerte y el frio
Ya bastante arriba
Los canalizos camino de la 8º reunión
La vista hacia el este
Un poco de adherencia y 8ª reunión, un largo mas, con el paso conocido como «el rompetobillos» y saldremos por el agujero al anfiteatro, venga Gerard ya es tuyo!
En la salida del paso saltó un friend que colocó Gerard, la caida se la paró un empotrador abandonado que hay encima del spit, adrenalina a tope para acabar de dar un poquito mas de «sabor» al dia. A mí, a pesar de la cuerda por arriba y los estribos me pareció un paso muy difícil pues la roca esta resbaladiza al contrario que el resto de la pared que tiene una roca de agarre excepcional.
Gerard, helado en la reunión 9º el agujero, el viento de sur zumbaba y no nos oiamos nada de nada.
Raul en el nada elegante «paso del agujero» aqui se acaba la vía y ya por terreno facil sin cuerda se sube a cumbre por el anfiteatro.
Al final eran mas de las 21:00 cuando estabamos con las cuerdas enrolladas y decidimos que era conveniente ir a buscar los rapeles lo antes posible por lo que no fuimos a hacernos la foto arriba pensando en que nos quedaban 3 rapeles de 60 m y la bajada de la canal con su nieve y piedras…de noche poca gracia. Nos vamos para abajo.
Primer rappel, mas tumbado saliendo del anfiteatro
Ya estamos abajo.
Llegamos al refugio a las 22:30, ya con las cenas acabadas, pero Sergio, el guarda, nos puso igualmente la cena, que devoramos ávidamente después de haber estado todo el día sin comer excepto alguna barrita y un poco de agua…
A la mañana siguiente con el cuerpo todavía machacado…
El «monstruo» Urriellu entre la niebla.
Hemos decidido bajar, el pedazo de actividad de ayer nos pasó factura anímica y además el tiempo parece que empeora. Pero hemos disfrutado un montón, yo no había hecho nunca una escalada como esta, con la maravillosa roca del Picu, «atómica», con esa adherencia brutal y en el entorno magnífico del macizo central de Picos. Sencillamente fabuloso.
Ya abajo en Arenas de Cabrales nos despedimos de Raul y nos prometemos que no pasarán 35 años mas para volver a vernos, y menos para volver al Naranjo…
Despues de comer algo típico en el pueblo enfilamos la vuelta a Barcelona y se nos ocurre ir a dormir a Riglos, yo diría «Super Riglos» otro lugar que merece una visita para el aficionado a la montaña
Desayuno en el refugio de la Federación Aragonesa de Montaña y para casa.
Saludos&keep climbing,
Micky
Felicidades por la actividad. Tenemos intención de ir para San Joan. Y hacer esta preciosa vía. Me podrías decir si hacen falta subir los crampones y el piolet.
Gracias.
Me gustaMe gusta
Gracias Carles. En nuestro caso, usamos únicamente los piolets para superar los neveros. Los crampones viajaron hasta pié de via sin llegar a ser utilizados. Imagino que para San Juan, la tónica será algo parecido. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Excelente Micky, me invade una sana envidia, felicidades.
Me gustaMe gusta
Gracias Isidro.
Me gustaMe gusta