
Fuimos compañeros desde muy corta edad, compañeros de juegos, de bici, y después de las primeras escaladas. Cuerdas de esparto, cordinos de tender la ropa, grilletes náuticos y mosquetones de hierro.

Pero sobre todo fuimos amigos, compartiendo muchos descubrimientos, en las rocas y en la vida, primeros rapeles desde clavijas inverosímiles clavadas con martillos de ferretería. Después , cuerdas de «perlon» y chaquetas vaqueras con piel en la espalda para los rapeles en «dulfer»
Imprudencias tremendas al intentar ser autodidactas en un mundo que no perdona, y las primeras caídas incluidas.
Todavía me acuerdo de Morten tumbado en suelo boca arriba en Costa Ayala, al pie de la «via de 30» debajo del techo O´Shanahan, sin poder respirar tras caer 15 metros sobre su espalda en un descuelgue. Si, al final respiró.
Pero también me acuerdo años mas tarde en la cumbre del Diente del Gigante, en Los Alpes, seguramente la escalada mas bonita que hicimos juntos.


Morten, escalador discontinuo, porque sus intereses e intensas pasiones eran muchas, cuando volvía a escalar estaba siempre al mejor nivel. Estilo inconfundible, iconoclasta, arriesgado, sin dudar, como vivió su vida, así era en la montaña, algunos le llamaban loco, pero es gracias a esos locos que la historia de la montaña se hizo grande muchas veces.

Costa Ayala, los acantilados en la costa norte de Gran Canaria, Ayacata, Noruega y los Alpes nos conocieron juntos. Pero también muchas noches en su casa hablando de planes de escalada, de viajes o de cualquier cosa siempre con esa pasión radical con la que vivía todas las cosas un tío que fue mi mejor amigo, Morten Rønning, el noruego.





Gracias Micky por compartir tu memoria de un gran amigo común.
Un abrazo
Luis Ley.
Me gustaMe gusta
Gracias
Me gustaMe gusta
Joder Micky que bonito, felicidades, tuvieron que pasarlo de PM . Satana Parcala que diría el noruego.
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir estos recuerdos.
Sabía de la pasion que Morten y tú
teniais por la escalada.
Echamos de menos a nuestro gran amigo.
GRACIAS.
Me gustaMe gusta
Micky, que recuerdos . Están llenos de pasión y vida.Así era Morten , esa era su verdadera esencia y así es como lo recuerdo. Le echo mucho de menos pero seguro que esta en alguna montaña vigilante. Mil gracias por esta historia tan hermosa y vivida.
Me gustaMe gusta
Hola Fatima, encantado de saludarte aunque sea de esta manera tan estrambotica.Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola Micky, que bonito lo que has publicado, me trae muchos recuerdos que me hacen bien.
Ese era Morten, esa su pura esencia.
Lo echo de menos, pero seguro que estará vigilante en alguna montaña.
Mil gracias Micky.
Un beso grande.
Me gustaMe gusta
Un fuerte abrazo Fátima, espero todo te vaya muy bien,
Micky
Me gustaMe gusta
bonitas fotos y recuerdos. he hecho la vía Morten en Ayacata ( Gran Canaria) y sabía que era noruego pero desconocía más datos .
Me gustaMe gusta
Hi,
Nice to read this (by Google translate) about Morten. Remember summeres i Norway, when Morten and Fatima was our neighbours in Degernes. Nice memory and I recognice him on the pictures even if It is 35-40 years ago
Tor Erik
Me gustaMe gusta
Micky, un gran trabajo, que sólo lo podía hacer un gran amigo. ¡Felicidades!
Me gustaMe gusta
Gracias a todos por los amables comentarios,
saludos
Me gustaMe gusta
Yo siempre lo recordaré, es parte del camino, hasta los que lo ignoren, caminarán por el sin saberlo, nosotros los reponsables, que la memoria no caiga en el olvido.
Me gustaMe gusta
La historias que voy a contar seguramente pasaron o seguramente no, hoy ya no estoy seguro. Me acuerdo de algunas cosas, por lo que necesito completarlas de alguna manera para que todo tenga sentido.
De lo que si me acuerdo es que estábamos en un tobogán de tierra roja, barro rojo, subir complicado, bajar, mala pinta. Era tierra roja de la zona de Teror. Olía a eucaliptos . Hacia una niebla que lloraba empapando la tierra y no sabíamos si aquello acabaría en un cortado y nos iríamos a la mierda.
La sensación, angustiosa , pero a la vez estábamos en medio de la aventura! Dos chiquillos de 15 y 14 años , Morten y Micky.
Creo debió de ser por la montaña de Osorio, bajando todo recto, por el barro y rumbo a lo desconocido, puro Morten, al final salimos.
Su forma de escalar era de todo menos ortodoxa. Pero siempre pasaba. Usaba lo que hiciera falta. Si no llegaba con el pie , pues rodilla en ristre y palante. Le temblaba el pie, el cuerpo, pero pasaba. Después el siguiente entendía el porqué, el paso era difícil , o muy difícil.
Chamonix, Alpes, subiendo por la via normal de la Petit Verte, 3.508 m , Morten se va hacia la vertiente izquierda de la pala por la que estamos ascendiendo, hasta una arista que cae a pico 800 metros hasta el glaciar con una inclinación brutal , una “timba” que te mueres.
Nosotros, principiantes en hielo: “por aquí es mas guapo”, solo mirar abajo me dio pánico, con solo un piolet de travesía y encordados a unos metros, Morten ya estaba pasando la arista para meterse.
“Yo no voy”, le dije, “pero si es fácil” contestó, y después soltó: “Satana Parkalas Knasterknivera Varosheva Bestiket”, el grito de guerra , y detrás una cuantas palabrotas más en noruego…
Seguramente, para alguien entrenado en hielo era asequible… pero para nosotros no. Dimos la vuelta e hicimos cumbre por la ruta normal con el típico grupo variopinto de alpinistas de varias nacionalidades y bajamos eufóricos, era nuestra primera cumbre en los Alpes!
Me gustaMe gusta