Vanlife, mito o realidad

Van, Furgo, AC (Autocaravana), Camper , grandes, pequeñas, transformadas por uno mismo, compradas, viejas o nuevas, todo un mundo.

Libertad, vamos a donde queremos, paramos donde nos apetece, si queremos socializar siempre encuentras gente en el camino, si no, te quedas en tu micromundo, y a disfrutar del aire libre.

Escarcha y Sol en invierno

Si, pero con matices.

Para mi la clave está en el sentido común, por lo que se ve a veces, el menos común de los sentidos…

Respeto por el medio, por los otros, y elegir el momento para no verse inmerso en situaciones desagradables como masificación, inseguridad, incomodidad, que también pueden formar parte de la experiencia camper a poco que no pienses un poquito tu próxima salida.

Además, se trata de un mundo que esta de moda, al alza, y cada vez somos mas gente dando vueltas por ahí…

Mi intención no es hablar de la «vida» en una furgoneta, pues , por ahora, no es nuestro caso, sino describir un poco nuestra experiencia, enumerando, no solo los pros, sino también el lado no tan vistoso de la experiencia camper en nuestro tiempo de ocio.

Orilla del Ebro, cerca de Miravet, sitio encontrado con google earth, un recurso que a veces puede servir

Donde ir?

Puede ser una ruta, o simplemente un destino, ambas cosas me valen. Me gusta conducir, en nuestro caso adaptarse a un vehículo de casi 3.000k es fundamental, rodar por carreteras secundarias, parar en lugares interesantes que has planificado previamente o improvisar, que también tiene su cosa.

Evitar, en lo posible, las temporadas altas en centros turísticos de playa e incluso de montaña.

En algunos sitios muy populares , la alternativa para una visita exitosa puede pasar por elegir un horario «intempestivo» o colocar la base ( la furgo ) más alejada del lugar y caminar tranquilamente o ir en bici.

Atardecer en la zona de Cap de Creus, Girona

Pistas de tierra, una buena manera de ver de «otra forma» muchos sitios, eso si, hay que sujetarlo todo muy bien para evitar desastres dentro de la furgo. Al fondo el Port de la Selva, Girona.
Aproximación al Congost de Montrebei, LLeida.

La pared de Terradets a traves del techo de la furgo

Pagar o no pagar por dormir

Pues depende, por lo que veo, hay una especie de competición por el coste 0. Lo digo, porque resulta difícilmente explicable que gente que paga un pastizal por un vehículo vivienda, acabe durmiendo debajo del puente de la autopista por no pagar, como muchas veces se puede ver.

Depende del tipo de vehiculo, si tiene WC, si vas de paso, o estas visitando la zona.

Como norma general, tratamos de adaptarnos a lo que nos ofrece mas comodidad. Como todos, miramos el coste, pero para unas pocas noches no nos vale la pena dormir en un lugar que por barato, estas tan cerca de la siguiente furgo que casi no puedes abrir la puerta para salir, apenas hay espacio para sacar las sillas y la mesa, pero que valen entre 12 y 20 €. Desgraciadamente algunas áreas para autocaravanas tienen este problema.

Puedes encontrar campings que por un poco mas, tienes una amplia parcela que te permite disfrutar mejor del aire libre, me refiero claro cuando estas en un sitio, si vas de ruta, casi cualquier lugar habilitado con los servicios mínimos puede servir.

Parking del cementerio de Riglos, Huesca, sin servicios, pero un magnífico emplazamiento

Camping Cala d´Oques, Hospitalet del Infant, Tarragona

A pesar de lo comentado anteriormente, todavía se puede ver el amanecer desde la furgo sobre el mar. Camping Cala D´Oques. En verano , mas difícil.

El Delta de Ebro en blanco y negro. Para nosotros el Delta es un lugar muy especial ir en furgo, precioso en todas la épocas del año, con muchos lugares donde perderse y disfrutar de la naturaleza. La bici, fundamental, y, llamemne asocial, evitar los puntos de gran concentración ( y regulación de acceso ) como la Playa de Trabucador en verano. El resto del año, siempre, magnífico!

El viaje

Uno de los mayores atractivos de la furgo es la posibilidad de realizar una ruta mas lejana en vacaciones. Aquí ,desde mi punto de vista , es mas importante la planificación, ya que los costes por peaje y combustible pueden diferir mucho. En la península la infraestructura camper esta mejorando , aunque cuando sales por la frontera francesa, te das cuenta que nos llevan bastante ventaja existiendo muchas alternativas para parar con los servicios básicos y a un coste económico.

Playa San Miguel Cabo de Gata, Almeria.

Playa de Los Genoveses, Cabo de Gata

Refugio de La Campiñuela, camino del Mulhacén, Sierra Nevada, Granada

Matemale, sur de Francia ( cerca de la estación de esquí de Les Angles )

Pampaneira, la Alpujarra Granadina
Cabo de Creus, punto mas oriental de la penisnsula

Ailefroide, Ecrins,Alpes Franceses

Detrás , el Pelvoux , 3.946m, Alpes, Francia

Selva de Irati, Navarra
Cadaques, Girona

Camping El Cortal del Gral, Lles de Cerdanya, Girona

Amelie-Les-Bains, pueblo termal, Languedoc, Francia

Pros y contras

Como resumen, claro que hay incomodidades en este tipo de turismo nómada, hay mal tiempo que no te deja salir de la furgo, y barro, y en verano calor.

A veces, ducharse en invierno en las duchas a 50m de la furgo con 0 grados no es lo mas cómodo del mundo…

Y un día, de viaje, pasas la noche en algún lugar un poco «raro» porque no tienes mas remedio.

Y el espacio es muy reducido en comparación con un hotel o apartamento.

Y hay que llevar cierto orden para evitar el efecto «leonera».

Pero todo lo anterior , para nosotros, queda absolutamente compensado por las ventajas.

He de decir que nosotros venimos de una tradición de aire libre, hemos pasado por la tienda de campaña, una caravana y una furgo anterior mas pequeña, y por tanto, no nos eran desconocidas estas pequeñas molestias.

Ahora bien, circular por una carretera remota con un buen paisaje , parar en una curva, abrir el portón lateral de la furgo, y hacerte un café mientras te acaricia el sol de invierno, no tiene precio. Estás en casa, pero estás en la naturaleza al mismo tiempo.

Disfrutar de las puestas de sol de verano, o abrigado en invierno, esperando hasta último momento para para meterse en la furgo…

Preparar una comida sencilla mientras haces el aperitivo al aire libre.

O la cervecita, después de llegar cansado de un buen pateo de montaña.

Por el mismo motivo que tiene algunas incomodidades, vives la naturaleza y los lugares que visitas de una manera mas intensa.

Las fotos de abajo creo que ilustran claramente a lo que me refiero,

mar,

montaña,

carreteras secundarias…

«Lo Delta«

Cortinas de eucaliptus

Carreteras remotas, subida al Mont Caro, Tarragona
Zuriza, Huesca

En algún lugar de la ruta

Pero también las puestas de sol…

Vall de Boí, Lleida

Cabo de Gata , Almeria

Port Lligat, Cadaques, Girona

Pero no se trata solo de visitar lugares interesantes o bellos , se trata de vivirlos, y la mejor manera de hacerlo es con actividades, trekking, alguna ascensión, travesías, bici, buggy (bodyboard), visitas de pueblos y ciudades , o conocer la gastronomía como parte de la cultura del lugar.

Para volver mas rico en experiencias, y un poco más sabio por conocer lugares distintos con su propio carácter, con sus diferencias, en definitiva, vivir un tiempo en otros paisajes y entre otras culturas.

Y darte cuenta que el mundo que tienes a tu alrededor es muy grande y muy variado, y si eres un poco receptivo, puedes encontrar magníficos lugares para disfrutar del viaje lejos o no tan lejos de tu casa.

Saludos and keep travelling,

and climbing,

Micky

A que si?

4 comentarios en “Vanlife, mito o realidad

  1. Hola! Me ha gustado mucho el reportaje. Comparto esa filosofía, cómo sabes. Solo me falta una Camper como la vuestra,ja,ja… Espero compartir alguna vez alguno de esos espacios abiertos, al amparo de un café, unas cervezas, una buena charleta… Abrazos. Raúl

    Me gusta

  2. Esa camper se está amortizando bien, se ve que la están disfrutando con lo que les apasiona. Las fotos impresionantes también!
    A seguir sumando experiencias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.